En la segunda clase a cargo del profesor Erik, vimos los
diferentes tipos de publicaciones, pasando del díptico al libro, en donde uno a
uno nos planteaba el profesor como se estructuraban y sus características, todo
esto para saber cómo se pueden adaptar a nuestros proyectos , según cada una de
las necesidades , además de que con esto nos podemos enfocar en puntos muy
importantes para el desarrollo del trabajo; desde ver al público al que va dirigido, como va a ser
la interfaz y como va a estar
estructurado, todo de acuerdo al
proyecto a desarrollar (página web o el interactivo).
Mi Proyecto
A mí me gustaría desarrollar un libro interactivo o novela gráfica, basado
en el libro La princesa que creía en los cuentos de hadas, de Marcia Grad.
Este
relato de LA PRINCESA QUE CREÍA EN
LOS CUENTOS DE HADAS, tiene una línea similar al libro "El caballero de la armadura oxidada", simboliza el viaje que
todos hacemos en la vida a medida que separamos la ilusión de la realidad y
descubrimos quiénes somos y cómo funciona ese milagro cotidiano que es la vida.
LA PRINCESA QUE CREÍA EN LOS CUENTOS DE HADAS es un libro que
conduce a una nueva forma de pensar sobre sí misma y sobre la vida, a fin de
llenar su futuro de amor y de esperanza.
LA PRINCESA QUE CREÍA EN LOS CUENTOS DE HADAS es un cuento alegórico, al
más puro estilo de los cuentos de hadas.
Sinopsis
Relata la historia de
una princesa que, desde su más tierna infancia, creció rodeada de mitos
familiares, conformados en leyes, reflejadas en el llamado “Código Real”. En él
todo estaba escrito: le esperaba una vida maravillosa, repleta de felicidad, belleza y
perfección. Solo debía guiarse por las leyes de dicho código para ser una
auténtica reina el día de mañana.
Criada
por unos reyes estrictos, la delicada Victoria creció soñando que
algún día sería rescatada por un príncipe encantador. Pero cuando es rescatada las
cosas no suceden como tenía previsto. Siguiendo el consejo de un sabio,
emprende un emocionante viaje por el Camino de la Verdad, al final del cual descubrirá que los cuentos
de hadas pueden hacerse realidad.
Sin
embargo, comienzan a sucederle cosas inesperadas, incomprensibles, que nadie le
había dicho que le sucederían, que no estaban en el guión. La princesa se
siente muy rara, sufre, se angustia, se entristece y su vida se va tiñendo de colores oscuros,
su corazón se va llenando de amargura y frustración. Para poner fin a tanto
dolor toma la decisión de emprender un viaje, aconsejada por un sabio búho, en
busca de la felicidad.
A lo
largo de un largo, difícil y fabuloso viaje recorrerá el Camino de la Verdad, aprenderá a nadar
en el Mar de la Emoción,
visitará la Tierra de la Ilusión,
el Campamento de los Viajeros
Perdidos, el País de Es,
hasta alcanzar un lugar llamado Memoria.
Continuando su camino, llegará al Valle
de la Perfección, de donde se dirigirá hacia el Templo de la Verdad. Es aquí donde toda
la sabiduría que va obteniendo a lo largo del viaje confluye al encontrar el
Pergamino Sagrado.
Por fin
consigue hacer realidad su anhelo: saber
en qué consiste la felicidad y el amor verdadero.
Objetivo
Dar a conocer los diferentes valores que se
presentan en este libro, de una manera más divertida.
Este proyecto va dirigido a niñas entre los 10
a 15 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario