martes, 13 de noviembre de 2012

Minimalismo & Skeumorfismo


Minimalismo


El término "minimalista" a menudo se aplica coloquialmente para designar a cualquier cosa que sea de recambio o despojado de sus elementos esenciales. 
El minimalismo es, por tanto, una manera de entender la estética, un paso más allá de la abstracción que lleva a la forma y al color a la máxima simplicidad. La música, la arquitectura, el diseño y la pintura se valen de los principios minimalistas para reducir la expresión humana a las dimensiones de la razón y la matemática. 

La línea recta, un color, nada más.
El término minimalista, en su ámbito más general, es referido a cualquier cosa que se haya desnudado a lo esencial, despojada de elementos sobrantes, o que proporciona solo un esbozo de su estructura, y minimalismo es la tendencia a reducir a lo esencial.

La reducción de las formas a lo elemental, así como la predilección por emocionar a través de la mínima expresión es una de las bases de los diseñadores de este movimiento.


 


Design Web

Lo que se busca es no sobrecargar el sitio con elementos que no aportan nada a la funcionalidad del mismo o al objetivo con que fue creado.

Características: abundancia de los espacios en blanco, tipografía efectiva, maximizar el efecto de las imágenes, efectivo uso del color, claridad del propósito, eliminación de los elementos extra y enfoque.






Design de Objetos / Diseño Industrial

En una decoración influida por el minimalismo, el contraste blanco-negro es el rey absoluto. Priman las líneas rectas, la ausencia de ornamentos y florituras, los muebles sencillos y funcionales, la disposición ordenada y los acabados finos.


Skeumorfismo

Su definición estricta es objeto evolucionado/derivado que mantiene detalles del diseño del objeto original con el objetivo de hacerlo más familiar. Viene de las palabras en griego skeuos (herramienta o contenedor) y morphe (shape).
Características: sencillez, simplicidad y funcionalidad, debe de cumplir con su propósito.

El Skeumorfismo es una filosofía que concibe el software como la conjunción de elementos del mundo real y funciones virtuales.

El software debe inspirar a los usuarios. “Cuando entras en una biblioteca”, explica, el usuario se encuentra con “un ambiente estético diferente al que se encuentra en una sala de conciertos”.

“Lo importante es centrarse en cómo se comporta”, responde ante la sugerencia del periodista de nombrar algún inconveniente a la filosofía.  Él quería un software inspirado en el mundo físico: metáforas visuales 




lunes, 12 de noviembre de 2012

Asterios Polyp



Es una novela inteligente y cargada de simbolismo en la que el lector acompaña a este señor de 50 años en un viaje espiritual e introspectivo en busca del amor perdido. En ella sorprenden tanto el empleo del uso de la línea, además de la composición de cada página con multitud de diseños distintos, ruptura de viñetas, etc., está en consonancia con lo que el autor quiere contarnos y cada personaje habla con una tipografía distinta que nos ayuda a identificarlo inmediatamente, así como también fue aprovechada la profesión de arquitecto del protagonista, Mazzucchelli (autor) lo descompone en sus formas geométricas básicas en sus momentos más azarosos, quedándose sólo con lo esencial. Otro de los aspectos destacable en cuanto a lo gráfico y narrativo es el excepcional uso del color, ya que cada personaje tiene un color asociado, a sus sentimientos o estado en el que se encentra  además del lugar de importancia que tienen en la narrativa.

Es por ello que considero que son las armas que el autor utiliza magníficamente para dar forma a las diferentes personalidades de sus personajes y los distintos momentos vividos en la novela.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Boceto de pantalla

Este es un boceto del Loading de mi pantalla de inicio, en donde se encuentra el ovalo va un personaje, que en este caso es un búho que aún no he definido el estilo que tendrá, me gustaría que mientras vayan creciendo las ramas y las hojas, se vaya escribiendo el titulo el cual dará paso a la siguiente página.


También me he atorado en esta semana en algo que considero muy importante, ya que de ello va a depender la navegación, así mismo la estructura de la narrativa. En cuanto a mi personaje y vestimenta ya tengo bocetos pero aun no los he podido escanear, así que espero que para la próxima semana ya puedan verlos.



                  99 FRANCOS

La película 99 francos nos habla del mundo de un publicista-creativo dentro de la empresa, además la estructura de una agencia. Así mismo nos habla de la función ideal de un publicista, el cual sería  vender un mundo perfecto en donde se apunta a lo más alto, pero no es solo crear un mundo por medio de la publicidad en donde se quiere publicitar para que el producto o la marca llegue a posicionarse.

Vivimos en un mundo en el que todo es provisorio y todo va cambiando mucho más rápido, van saliendo nuevos productos y por ende nuevas marcas lo cual nos muestra que es necesario actualizar y crear nuevas tendencias para que ayuden a direccionarlos. Es aquí en donde vemos la función que debe tener un creativo para poder llegar a la meta del posicionamiento o fidelidad del producto o marca.


miércoles, 10 de octubre de 2012


Propuestas de tipografía y paleta de color

como paleta de color me agradaría utilizar colores que vayan desde azul  turquesas a los rosas, pasando por los morados, ademas de acentos blancos, negros, dorados y plateados.

En cuanto a las fuentes me gustaría usar utilizar :

                                                  Harrington-Título

Lucida Calligraphy-Subtítulos

Khmer UI- Diálogos




Personalidad de mi proyecto:




Características de la personalidad de mi proyecto


CoquetaTiernaFemeninaRománticaDelicadaSoñadoraBella

SensibleAventuradaInocenteEleganteAlegre Encantadora       























Este documental nos habla de los grandes in cursores de la  publicidad, de cómo con una idea llegan a crear cosas innovadoras y creativas , que trascienden hasta nuestros días, creando ambientes que nos hacen sentir mas cómodos. 

Además del uso de  la publicidad como una  herramienta más eficaces para la mención, conocimiento, posicionamiento de una empresa, marca, producto o servicio según al público o consumidor que va dirigido y lo que pretende comunicar a través de representaciones gráficas (imágenes, identidad, logo, vídeos, etc.) asi como el manejo mercadotecnico que se utiliza para el reconocimiento o fidelidad de la marca.

La estructura publicitaria se basa en la industria en general, como debe de estar constituida una agencia de publicidad ante todo debe tener
 antecedentes tales como:

  1. La personalidad de la gente que
 trabaja ahí.
  2. Cortar con la tradición ser más explosivos e innovadores.
  3. Hacer algo extraordinario que aturda al consumidor 
  4. Provocar emoción
  5. Evolucionar la publicidad.